5 TRUCOS PARA AISLAR EL RUIDO DE TU CASA
El aislamiento del ruido en tu hogar es algo que a menudo pasa desapercibido hasta que lo experimentas en carne propia. En las grandes ciudades, la contaminación acústica se ha vuelto tan común como tener vecinos ruidosos. Sin embargo, esto no significa que debas ignorarlo ni resignarte a padecerlo.
El exceso de ruido puede tener un impacto negativo en tu salud y afectar tu calidad de vida. Si vives en una vivienda ruidosa y no contemplas mudarte, es fundamental considerar la insonorización. Al menos en las áreas más importantes, como los dormitorios, para crear un ambiente propicio para el descanso y conciliar el sueño.
En consecuencia, es crucial conocer y aplicar los métodos más efectivos para aislar el ruido en tu hogar.
La importancia de insonorizar tu vivienda
El ruido se posiciona como la segunda causa de contaminación ambiental más relevante, solo superada por la contaminación generada por la presencia de partículas finas. Sin embargo, centrémonos en lo que más nos concierne.
La verdad es que una de cada cinco personas se encuentra expuesta a niveles de ruido que pueden resultar perjudiciales para la salud. Los efectos adversos en la salud abarcan desde la pérdida de la audición hasta problemas cardíacos. Pero los efectos nocivos no se detienen ahí, también afectan la digestión, los músculos, el ciclo del sueño y generan ansiedad y estrés. En otras palabras, el ruido eleva los niveles de cortisol, perjudicando otros procesos físicos y orgánicos.
Es fundamental tomar conciencia de esta problemática y buscar soluciones para proteger nuestra salud y bienestar.
Aprende a aislar el ruido de tu vivienda con estos 5 trucos
Si quieres conseguir que los ruidos no perturben tu tranquilidad y tener un ambiente de confort mientras estas en tu hogar, sigue estos consejos:
- Utiliza pintura aislante para disminuir los ruidos en tu casa:La pintura para aislar el ruido es una tecnología creada por la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EEUU). Consiste en una mezcla hecha a base de látex y agua que contiene resina, filtros y microesferas que crean una capa que puede absorber el sonido hasta en un 30 %.
- Emplea estanterías llenas de libros:Si tus vecinos tienen el reproductor muy alto o tocan el piano, puedes emplear estanterías con fondo para mitigar el ruido. Cuanto mayor sea la cantidad de libros que coloques, mejor será la reducción del ruido. Y puedes utilizar armarios o espejos de pared, ya que hacen la función de una barrera.
- Coloca alfombras, tapices y cortinas: Una manera sencilla de insonorizar tu vivienda es emplear una alfombra gruesa, ya que impide que el sonido rebote en el suelo. Por otra parte, las cortinas y tapices hechos de lino grueso absorben las ondas de sonido que llegan a tu hogar.
- Instala cristales dobles. Utilizar ventanas con doble acristalamiento ayuda aevitar el paso de los ruidos del exterior. Existe una gran variedad de vidrios que te ofrecen niveles de insonoridad distintos. Pero, tienes que saber que todos deben tener un espesor de 6 milímetros como mínimo.
- Compra puertas macizas:la mayoría de las viviendas emplean puertas huecas debido a su bajo coste. Sin embargo, emplear puertas con mayor masa te ayuda a disminuir el ruido considerablemente y tener un ambiente más relajado.
¡Y un extra! Valora la opción de colocar un falso techo. El sonido de unos vecinos ruidosos es uno de los más insoportables. Y es que el ruido va de arriba a abajo y por eso oímos con tanta claridad los pasos, golpes, juegos o muebles del piso superior. Algo que podría atenuarse dejando una cámara entre el techo de la vivienda y el nuevo falso techo.
Revisemos las causas y ruidos más comunes en las viviendas urbanas
Entre las principales causas de ruido están el tráfico urbano (generado por transportes como ferrocarril, aviones, entre otros) y los vecinos. En este último caso incluiríamos también equipos como lavadoras, reproductores de música.
Asimismo, podríamos añadir todo tipo de equipos industriales durante la construcción, cuando tenemos obras cercanas. Pero si quieres evitar problemas con ellos, lo mejor que puedes hacer es valorar los consejos anteriores para aislar el ruido en tu hogar.
Pide presupuesto y decide por dónde empezar.
Otra opción más drástica contemplaría un cambio de vivienda. Y es que cada vez son más personas las que deciden cambiar un piso urbano por una casa en las afueras o en un entorno rural.
En cualquier caso y si tienes dudas respecto al aislamiento acústico de una vivienda, pregúntanos. En la Inmobiliaria Viviendas Palencia valoramos cada propiedad hasta el último detalle y así podemos ofrecerte justo lo que necesitas. ¿Qué estás buscando?
Enlaces de interés
Decoración y prefesionales de aislantes de ruidos
Aprovecha el fin de semana para pequeñas reparaciones de bricolaje en tu casa